
Ya son oficiales los nuevos plazos de transición del RETILAP
- alumbrado público, bombillas LED, buena iluminación, cambios al RETIE, certificación inspectores RETILAP, certificación productos eléctricos, certificación RETILAP, certificados de conformidad, desarrollo económico, EFICIENCIA ENERGETICA, emergencia LED, exhibiciones, flujos luminosos similares, iluminación, iluminación Colombia, iluminación de emergencia, iluminación enfocada, iluminación puntual, iluminación solar, iluminación técnica Colombia, industria alimentaria, inspección iluminación, inspección instalaciones eléctricas, instalación luminarias Colombia, lámparas LED, LED, legislacion, luces LED, luminarias de emergencia LED, luz ambiental, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Minas y Energía Colombia, movimiento infrarrojo, museos, norma, normativa eléctrica Colombia, normativa iluminación Colombia, normatividad, nueva normativa eléctrica Colombia, OEC RETILAP, Osram-Ledvance, Philips, PIR, potencia, Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, reglamento técnico iluminación, regulación alumbrado público, requisitos técnicos eléctricos Colombia., resolución 40117, Resolución 40150, Resolución 40304, Resolución 40318, RETIE, RETIE 2025, RETILAP, RETILAP 2025, royal lighting, sector eléctrico Colombia, seguridad ciudadana, seguridad eléctrica, sensor de movimiento, sensor de movimiento infrarrojo, sensores de movimiento, suministro eléctrico confiable, tablero de distribución, tableros de distribución, tableros de distribución eléctrica, técnicos electricistas, tecnología, tecnología LED, tecnologías energéticas, transformadores de corriente, transformadores de voltaje, transición RETIE, transición RETILAP
- 10 Jul, 2025
¡Atención, sector de iluminación y alumbrado público en Colombia!
Se acabó la incertidumbre: ya son oficiales los nuevos plazos de transición del RETILAP
El Ministerio de Minas y Energía ha emitido la Resolución 40318 del 9 de julio de 2025, que modifica y amplía las disposiciones transitorias del artículo 3 de la Resolución 40150 de 2024, en la cual se actualizó el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público — RETILAP.
Este cambio afecta directamente a fabricantes, importadores, diseñadores, inspectores y responsables de instalaciones de iluminación.
Aquí te explicamos qué debes saber y hacer desde ya.
¿Qué es la Resolución 40318 y por qué es tan importante?
La Resolución 40318 amplía oficialmente los plazos de transición establecidos en el RETILAP, en respuesta a los retos del sector, como la falta de organismos de evaluación acreditados. Esto evita interrupciones en los proyectos de iluminación y permite una implementación más segura y ordenada del reglamento.
¿Cuáles son los nuevos plazos definitivos?
Para Productos
- Se podrán seguir usando certificados de conformidad emitidos bajo la Resolución 180540 de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2025.
- También se aceptarán Declaraciones de Conformidad de Proveedor hasta esa fecha para ciertos productos.
-
A partir del 1 de enero de 2026, solo serán válidos los certificados emitidos bajo la Resolución 40150 de 2024.
Para Instalaciones
- Se podrán seguir emitiendo dictámenes de inspección bajo la normativa anterior si la obra inició antes del 31 de diciembre de 2025.
- Es obligatorio adjuntar evidencia como el acta de inicio de obra o el contrato respectivo.
- A partir del 1 de enero de 2026, todas las instalaciones nuevas, ampliadas o modernizadas deberán cumplir con el nuevo RETILAP.
Para Personas (Inspectores)
- La certificación de competencias se exigirá una vez exista una norma sectorial definida y al menos dos entidades acreditadas. Desde ese momento, habrá un plazo de seis meses para que los inspectores se certifiquen.
- La exigencia de especializaciones en iluminación para inspectores se aplaza hasta el 3 de mayo de 2027.
-
El mecanismo de certificación a través del Ministerio de Trabajo solo iniciará cuando existan al menos dos centros de formación con cobertura total de categorías.
¡Ojo, Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC)!
- Si un OEC no actualiza su acreditación a tiempo, no podrá emitir certificados ni dictámenes después del 31 de diciembre de 2025.
-
ONAC deberá retirar la acreditación de quienes no cumplan con la nueva norma.
¿Qué debes hacer ahora?
✅ Fabricantes e importadores: Revisa tus certificados y agenda su renovación antes del 31 de diciembre de 2025.
✅ Constructores y diseñadores: Asegúrate de que tus obras cumplan con la nueva norma si inician a partir de 2026.
✅ Inspectores: Prepara tu certificación y mantente atento a la publicación de los referentes normativos.
✅ OEC: Gestiona tu actualización de acreditación cuanto antes o quedarás fuera del sistema.